lunes, 23 de mayo de 2011

“Hay que cuidarnos de los monstruos populistas”.

Líder juvenil de Venezuela también señala que gobierno de su país mantiene propósito de expandir el “socialismo siglo XXI” a toda América Latina.
Tiene 26 años, es abogado y estudia una maestría de derecho constitucional en la Universidad Andrés Bello de Caracas. Sin embargo, su vida académica no resultaría tan significativa si no hubiera estado marcada, desde hace 4 años, por el coraje de liderar el movimiento estudiantil contra la dictadura de Hugo Chávez en Venezuela.
Jon Goicochea Lara estuvo en Lima este fin de semana, invitado por el Centro de Investigaciones y Estudios Legales de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vino para contar sus experiencias en el campo de la lucha de los estudiantes por la defensa de los derechos humanos y constitucionales.
“Fueron vivencias emocionantes – dice a EXPRESO – y muy valiosa para definir el perfil de la oposición. En las últimas elecciones, pese a que obtuvimos el 52 por ciento de los votos reconocidos por el órgano oficial, sólo tenemos 32 diputados por las triquiñuelas del gobierno de Chávez. Pero todo augura que podemos ganar en las elecciones presidenciales del 2012”.
El malestar
Goicoechea surgió como una figura nacional en Venezuela a inicios del 2007 cuando lideró la respuesta estudiantil al cierre de Radio Caracas Televisión por parte del gobierno. En junio de ese año se presentó nada menos que ante la Asamblea Nacional – dominada por el chavismo – y expuso las numerosas violaciones a los derechos ciudadanos. Tenía 23 años.
A lo largo de ese periodo, organizó más de 40 marchas estudiantiles de protesta con una concurrencia que bordeaba las 80 mil personas.
“Hay dos grandes ejes que explican el malestar ciudadano contra Chávez: uno es el de las libertades públicas que ha afectado a la mitad de la población. A este sector se ha sumado el de la pobreza urbana que ve el efecto social y económico de las políticas del gobierno. Venezuela colapsó, su economía se contrajo en 3 por ciento del PBI. Junto a Haití fue el país que decreció el año pasado, con la inflación de 30 por ciento. La inflación más alta de América Latina y una de las tres más altas del mundo”, indica.
El joven dirigente añade que cuando el pueblo va al mercado y ve que los precios suben cada mes, ya no le importa la capacidad de comunicación política o el histrionismo que tenga el presidente Chávez. “Cuando la gente no puede comprar comida, eso pesa más que cualquier discurso”, subraya.
La expansión
Lo interrogamos también por el peso de Marta Harnecker (comunista chilena cercana a Fidel Castro y hoy residente en Venezuela) en el entorno de Chávez y su propósito de afianzar la expansión del proyecto político chavista a otros países de la región.
Goicoechea contesta: “Tiene gran influencia, como muchos otros asesores. La tesis de expandir la revolución socialista del siglo XXI es cierta. En Venezuela se utiliza los recursos del Estado para darle soporte a los movimientos de izquierda de AL. En algunos países muy abiertamente como el caso de Nicaragua, donde hay una fundación que recibe anualmente 500 millones de dólares del gobierno venezolano. Es un hecho público”.
Explica luego que el gobierno tiene discrecionalidad para manejar los recursos y destinarlo a donde quiera. “Más o menos la mitad de la renta petrolera no está registrada en el Presupuesto de la nación. Este año el presupuesto está calculado sobre una base del barril de petróleo a 40 dólares cuando en el mercado internacional promedio supera los 90 dólares. Ese excedente lo maneja el presidente Chávez a su libre albedrío”, precisa.
A Goicoechea no la preocupa la ideología de Chávez, “porque es muy vieja: el populismo y la demagogia”. Lo que sí es peligroso, agrega, es el dinero de Chávez. “De lo que se tienen que cuidar los peruanos es que Chávez aporte a estructuras políticas. ¿Por qué pone casas de ALBA en el Perú y les da dinero cuando Venezuela tiene grandes problemas sociales irresueltos? Las pone sólo por motivos políticos. Quiere concretar un proyecto continental, pero cada vez resulta más débil”.
Finalmente nos expresa: “En América Latina, hay que cuidarnos siempre de los monstruos populistas en cada uno de nuestros países. Los tenemos en todos los países. AL va por buen rumbo. Da muestras reales de querer superar la pobreza – los casos de Brasil y Chile, por ejemplo – y hay que perseverar en ese camino pero con libertad, sin demagogias”.
“Estoy muy acosado y perseguido”
En cuanto al precio que paga por su valentía de enfrentarse a la dictadura venezolana, Jon Goicoechea nos dice: He sufrido agresiones físicas públicas que han sido registradas por la televisión. Tengo proceso penal abierto por traición a la patria. El servicio de Inteligencia me ha intervenido todas las comunicaciones privadas y estas han sido publicadas en el canal del Estado”.
Luego añade: “Estoy muy acosado y perseguido, pero soy de los que menos padecen porque otros afrontan hasta 30 procesos penales. También hay presos. Apareció hace poco un periodista muerto vinculado a Acción Democrática, de la oposición. El ex ministro de Defensa y su compadre, el general Raúl Isaías Baduel – quien incluso fue el artífice del regreso de Chávez luego del intento de golpe de Estado del año 2002 – hoy está en la oposición y está preso. También Luis Michelena, ex ministro del Interior. Tiene más de 90 años y le han abierto un proceso penal”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario